BHAGAVAD GITA

Destrucción de la familia
adharmabhibhavat kishsna, pradusyanti kula-estriyah estrisu dustasu varsneya, yayate varna-shankarah
¡Oh Krishna! Cuándo la irreligión es prominente en la familia, las mujeres de la familia se corrompen, y de la degradación del género femenino se origina la prole no deseada, ¡oh descendiente de Vrishni! 1.40

Actitud de entrega del discípulo

karpanya-dosopahata-suabhavah,
pricchami tuam dharma sammudha chetah
yac chreyah syan niscitam bruhi tan me,
sisyas te ham sadhi mam tuam prapannam

Ahora estoy confundido acerca de mi deber y he perdido toda compostura a causa de mi flaqueza, en esta condición te pido que me digas claramente lo que es mejor para mí. Ahora soy Tu discípulo y una alma rendida a Ti por favor instrúyeme. 2.7

No te Lamentes
sri bhagavan uvaca
asochyan anvasochas tuam,
praguia-vadams cha bhasase
gatasun agatasums cha, nanusochanti panditah
La suprema personalidad de dios dijo: al hablar palabras doctas te lamentas por lo que no es digno de lamentación, aquellos que son sabios no se lamentan ni por los vivos ni por los muertos. 2.11

El alma y Krishna eternamente diferentes
na tu evaham jatu nasam, na tuam neme
janadhipah na chaiva na bhavisyamah,
sarve vayam atah param
Jamás hubo un tiempo en que yo no existiese ni tú, ni todos estos reyes; ni en el futuro ninguno de nosotros dejará de existir. 2.12

Reencarnación

dehino smin yatha dehe, kaumaram yauvanam jara
tatha dehantara-praptir, dhiras tatra na muhyati

Así como en este cuerpo el alma corporificada contínuamente pasa de la niñez a la juventud y luego a la vejez, en forma similar, en el momento de la muerte, el alma pasa a otro cuerpo, el alma autorrealizada no se confunde por tal cambio. 2.13
Dualidad
matra sparsas tu kaunteya, sitosna sukha
duhkha-dah agamapayino nityas,
tams titiksasua bharata
¡Oh hijo de Kunti! La aparición temporal de la felicidad y la aflicción y su desaparición a su debido tiempo, son como la aparición y desaparición de las estaciones del invierno y el verano, surgen de la percepción proveniente de los sentidos y uno debe aprender a tolerarlas sin disturbarse, ¡oh vástago de bharata! 2.14

Alma
avinasi tu tad viddhi, yena sarvam idam tatam
vinasam avyaysyasya, na kascit kartum arhati
Sabed que aquello que penetra todo el cuerpo es indestructible. Nadie puede destruir el alma imperecedera. 2.17

Luchar por la realización más elevada
antavanta ime deha, nityasyoktah saririnah
anasino prameyasya, tasmad yudhyasua bharata
El cuerpo material de la entidad viviente eterna, indestructible e inconmensurable, tiene un final con toda certeza; por lo tanto, lucha, ¡oh descendiente de bharata! 2.18

Alma
na jayate mriryate va kadacin, nayam bhutua bhavitava na bhuyah ajo nityah sasuato yam purano, na hanyate hanyamane sarire
Nunca hay nacimiento ni muerte para el alma. Ni habiendo sido una vez, deja de ser jamás. El alma es innaciente, eterna, siempre existente, inmortal y primordial. No se le mata cuando se mata el cuerpo. 2.20

Reencarnación

vasamsi jirnani yatha vihaya, mnavani grhnati naro parani tatha sarirani vihaya jirnany, anyani samyati navani dehi
Tal como una persona se pone nuevas vestiduras desechando las viejas, en forma similar, el alma acepta nuevos cuerpos materiales, abandonando los viejos e inútiles. 2.22

Alma
nainam chindanti sastrani, nainam dahati pavakah
na cainam kledayanty apo, na sosayati marutah
Al alma nunca se le puede cortar en pedazos con ninguna arma, ni puede quemarla el fuego, ni humedecerla el agua, ni marchitarla el viento. 2.23

acchedyo yam adahyo yam, akledyo sosya eva cha nityah sarva-gatah sthanur, acalo yam sanatanah

Esta alma individual es irrompible e insoluble; y no se le puede quemar ni secar. Es sempiterna, omnipenetrante, inmutable, inmóvil y eternamente la misma. 2.24
Reencarnación. No se lamenten
jatasya hi dhruvo mrityur, dhruvam janma mritasya cha tasmad apariharye rthe, na tuam socitum arhasi
Para el que nace, la muerte es segura; y para el que ha muerto, el nacimiento es seguro, por lo tanto, no debes lamentarte en el inevitable desempeño de tu deber. 2.27

BHAGAVAD GITA

Los deberes prescritos protegen
sukha-dukhe same kritua, labhalabhau jayajayau
tato yuddhaya yujyasua, naivam papam avapsyasi
Lucha por luchar, sin tomar en cuenta la felicidad o la aflicción, la pérdida o la ganancia, la victoria o la derrota, y actuando así, nunca incurrirás en pecado. 2.38

El bhakti protege
nehabhikrama-naso sti, pratyavayo na vidyate
sualpam apy asya dharmasya, trayate mahato bhayat

En este esfuerzo no hay ninguna pérdida ni disminución; y un pequeño avance en esta senda lo puede proteger a uno del más peligroso tipo de temor. 2.40

La determinación es necesaria
vyavasayatmika buddhir, ekeha kurunandana
bahu sakha hy anantas cha, buddhayo vyavasayinam
Aquellos que están en este sendero son resueltos en su propósito y su meta es una. ¡oh amado hijo de los Kurus! La inteligencia de aquellos que son irresolutos tiene ramificaciones ilimitadas. 2.41

Sentidos descontrolados y apego, falta de determinación
bhogaisuarya prasaktanam, tayapahrta cetasam
vyavasayatmika buddhih, samadhau na vidhiyate

En la mente de aquellos que tienen demasiado apego por el goce de los sentidos y por la opulencia material, que están confusos por tales cosas, la determinación resuelta del servicio devocional al señor supremo, no se presenta. 2.44

Elevarse por encima de los Vedas
traigunya visaya veda, nistraigunyo bhavaryuna
nirdvandvo nitya sattua-stho, niryoga-ksema atmavan

Los Vedas tratan principalmente el tema de las tres modalidades de la naturaleza material. Elévate sobre esas modalidades, ¡oh aryuna! Sé trascendental a todas ellas. Libérate de todas las dualidades, de todas las ansiedades por la seguridad, la ganancia y establécete en el yo. 2.45

Beneficios del conocimiento védico
yavan artha udapane, sarvatah samplutodake
tavan sarvesu vedesu, brahmanasya vijanatah

Todos los propósitos cumplidos por el pequeño pozo pueden cumplirse de inmediato por las grandes corrientes de agua. en forma similar, todos los propósitos de los Vedas pueden ser cumplidos por aquel que conoce el propósito que hay detrás de ellos. 2.46

Relación con el deber prescrito
karmany evadhikaras te, ma phalesu kadacana
ma karma-phala-hetur bhur, ma te sango stu akarmani
Tienes derecho a desempeñar tu deber prescrito, pero no a los frutos de la acción. Nunca consideres ser la causa de los resultados de tus actividades, ni jamás te apegues al incumplimiento de tu deber. 2.47

BHAGAVAD GITA

Control de los sentidos
yada samharate cayam, kurmo nganiva sarvasah
indriyanindriyarthebhyas
, tasya prajña pratisthita
Aquel que es capaz de retraer sus sentidos de los objetos de los sentidos, tal como la tortuga retrae sus extremidades dentro del caparazón, ha de ser considerado como verdaderamente establecido en el conocimiento. 2.58

visaya vinivartante, niraharasya dehinah
rasa-varjam raso py asya, param dristua nivartate

Al alma corporifi cada se la puede alejar del disfrute de los sentidos, aunque el gusto por los objetos de los sentidos aún quede en ella. pero al experimentar un gusto superior y dejar por ello semejantes ocupaciones, su conciencia queda fija. 2.59

Sentidos descontrolados
dhyayato visayan pumsah, sangas tesupajayate
samgat sanjayate kamah, kamat krodho bhijayate
Al contemplar los objetos de los sentidos, una persona desarrolla apego por ellos, y de este apego nace la lujuria, y de la lujuria surge la ira. 2.62

krodhad bhavati sammohah, sammohat smriti-vibhramah
smriti-bhramsad buddhi naso, buddhi-nasat pranasyati
De la ira, surge la ilusión, y de la ilusión la confusión de la memoria. Cuando la memoria se confunde, se pierde la inteligencia, y cuando la inteligencia se pierde, el hombre cae de nuevo en el charco material. 2.63

La fuerza de los sentidos
indriyanam hi caratam, yan mano nuvidhiyate
tad asya harati prajñam, vayur navam ivambhasi
Así como un fuerte viento arrastra a un bote sobre el agua, tan sólo uno de los sentidos en que la mente se concentre, puede arrastrar la inteligencia del hombre. 2.67

Controlado por las tres modalidades
na hi kascit ksanam api, jatu tisthaty akarma-krit
karyate hy avasah karma, sarvah prakriti-jair gunaih

Todos los hombres están irremediablemente forzados a actuar conforme a los impulsos nacidos de las modalidades de la naturaleza material; por lo tanto, nadie puede abstenerse de hacer algo, ni siquiera por un momento. 3.5

Los que se engañan a sí mismos
karmendriyani samyamya, ya aste manasa smaran
indriyarthan vimudhatma, mithyacarah sa ucyate
Aquel que restringe los sentidos y los órganos de la acción, pero cuya mente mora en los objetos de los sentidos, ciertamente se engaña a sí mismo y es llamado un farsante. 3.6

Glorias del servicio devocional
yajñarthat karmano nyatra, loko yam karma bandhanah
tad-artham karma kaunteya, mukta sangah samacara
El trabajo ha de ejecutarse como un sacrifi cio a Vishnu, de otro modo el trabajo lo ata a uno a este mundo material. por lo tanto, ¡oh hijo de Kunti! ejecuta tus deberes prescritos para su satisfacción, y de esa forma, siempre permanecerás desapegado y libre del cautiverio. 3.9

Creación. Feliz por yajña
saha-yajñah prajah sristua, purovaca prajapatih
anena prasavisyadhvam, esa vo stu ista kama-dhuk


En el principio de la creación, el señor de todas las criaturas manifestó generaciones de hombres y semidioses, junto con sacrifi cios para Vishnu, y los bendijo diciendo: sed felices mediante este yajña (sacrifi cio), por que su ejecución os concederá todas las cosas deseables. 3.10

Posición de los semidioses
istan bhogan hi vo deva, dasyante yajña-bhavitah
tair dattan apradayaibhyo, yo bhunkte stena eva sah
Los semidioses que están a cargo de las diversas necesidades de la vida, al estar satisfechos por la ejecución de sacrifi cios, abastecen todas las necesidades al hombre. Más aquel que disfruta de estos dones, sin ofrecérselos en cambio a los semidioses, ciertamente es un ladrón. 3.12

El alimento debe ser ofrecido
yajña-sistasinah santo, mucyante sarva-kilbisaih
bhuñjate te tu agham papa, ye pacanty atma-karanat

Los devotos del señor se liberan de toda clase de pecados porque comen alimentos que se ofrecen primero en sacrifi cio. Los demás, que preparan alimentos para el disfrute de sus propios sentidos, en verdad comen solamente pecado. 3.13

Responsabilidad de los líderes
yad yad acarati sresthas, tad tad evetaro janah
sa yat pramanam kurute, lokas tad anuvartate

Los hombres comunes siguen los pasos de un gran hombre, cualquiera que sea la acción que éste ejecute. y cualesquiera que sean las normas que él establezca mediante sus actos ejemplares, son seguidas por todo el mundo. 3.21

La influencia de Maya
prakriteh kriyamanani, gunaih karmani sarvasah
ahankara-vimudhatma, kartaham iti manyate
Estando bajo la influencia de las tres modalidades de la naturaleza material, el alma espiritual confundida se cree el ejecutor de las actividades, las cuales en realidad son llevadas a cabo por la naturaleza. 3.27

Lujuria
sri bhagavan uvaca
kama esa krodha esa, rajoguna-samudbhavah
maha-sano maha-papma, viddhy enam iha vairinam

El señor bendito dijo: es únicamente la lujuria, aryuna, la cual nace del contacto con las modalidades materiales de la pasión. esta lujuria luego se transforma en ira, lo devora todo y constituye el enemigo pecaminoso de este mundo. 3.37

BHAGAVAD GITA

El alma y la cualidad de los elementos
indriyani parany ahur, indriyebhyah param manah
manasas tu para buddhir, yo buddheh paratas tu sah
Los sentidos del trabajo son superiores a la materia burda; la mente es más elevada que los sentidos; la inteligencia es aún más elevada que la mente, y Él (el alma) es superior incluso a la inteligencia. 3.42

Krishna es el Maestro Eterno
sri bhagavan uvaca imam vivasuate yogam,
proktavan aham avyayam
vivasuan manave praha, manur iksuakave bravit

El Señor Bendito dijo: Yo le instruí esta ciencia imperecedera del yoga
al dios del sol Vivasvan, y Vivasvan se la enseñó a Manu el padre de la humanidad, y Manu a su vez se la enseñó Iksvaku. 4.1

Se requiere la sucesión discipular
evam parampara-praptam, imam rajarsayo viduh
saa kaleneha mahata, yogo nastah parantapa
Esta ciencia suprema fue así recibida, a través de la cadena de sucesión discipular, y en esta forma la comprendieron los reyes santos. Pero en el transcurso del tiempo la sucesión se rompió, y por eso la ciencia tal como es parece estar perdida.

Únicamente los devotos pueden entender
sa evayam maya te dya, yogah proktah puratanah
bhakto si me sakha ceti, rahasyam hy etad uttamam

Esa antiquísima ciencia de la relación con el supremo te la digo hoy, debido a que eres tanto Mi devoto, como Mi amigo; por lo tanto, tú puedes comprender el misterio trascendental de esta ciencia. 4.3

La posición de Krishna. Reencarnación
sri bhagavan uvaca
bahuni me vyatitani, janmani tava caryuna
tany aham veda sarvani, na tuam vettha parantapa
El señor supremo dijo: tú y yo hemos pasado por muchísimos nacimientos, yo los puedo recordar todos, mas tú no puedes, ¡oh subyugador del enemigo! 4.5

Krishna, como encarnación
ajo pi sann avyayatma, bhutanam isuaro pi san
prakritim suam adhisthaya, sambhavamy atma-mayaya

Aunque yo no tengo nacimiento y Mi cuerpo trascendental nunca se deteriora y aunque soy el señor de todos los cuerpos conscientes, aún así, aparezco en cada milenio en Mi forma original trascendental. 4.6

¿Cuándo encarna Krishna?
yada yada hi dharmasya, glanir bhavati bharata
abhyutthanam adharmasya, tadatmanam srjamy aham
Cuando quiera y donde quiera que haya una declinación de la práctica religiosa, ¡oh descendiente de bharata! y un aumento predominante de la irreligión, en ese entonces yo mismo desciendo. 4.7

¿Por qué encarna Krishna?
paritranaya sadhunam, vinasaya cha duskritam
dharma-samsthapanarthaya, sambhavami yuge yuge
Yo mismo desciendo milenio tras milenio, a fi n de redimir a los piadosos y aniquilar a los malvados, así como para restablecer los principios de la religión. 4.8

¿Cómo ir a casa? Reencarnación
janma karma cha me divyam, evam yo vetti tattuatah
tyaktua deham punar janma, naiti mam eti so`rjuna
¡Oh aryuna! aquel que conoce la naturaleza trascendental de Mi aparición y actividades, al abandonar este cuerpo, no vuelve a nacer en este mundo material, sino que alcanza Mi morada eterna. 4.9

Dominadas las malas cualidades
vita-raga bhaya-krodha, man-maya mam upasritah
bahavo jñana-tapasa, puta mad-bhavam agatah
Estando liberadas del apego, del temor, y de la ira; estando completamente absortas en Mí y refugiándose en Mí, muchísimas personas en el pasado se purificaron por medio del conocimiento acerca de Mí, y así todas ellas alcanzaron amor trascendental por Mí. 4.10

Reciprocidad con entrega


ye yatha mam prapadyante, tams tathaiva bhajamy
aham mama vartmanuvartante, manusyah
partha sarvasah
En la medida en que se rinden a Mí,
yo recompenso a todos los hombres.
¡oh hijo de pritha! Cada cual sigue Mi sendero en todos los aspectos. 4.11

La relación de Krishna con el varnashram
catur-varnyam maya sristam, guna-karma-vibhagasah
tasya kartaram api mam, viddhy akartaram avyayam
Las cuatro divisiones de la sociedad humana fueron creadas por Mí, conforme a las tres modalidades de la naturaleza material y al trabajo atribuido a ellas y aunque soy el creador de este sistema de trabajo, debes saber que, siendo inmutarle, yo no trabajo. 4.13

Entendiendo a Krishna
na mam karmani limpanti, na me karma-phale sprha
iti mam yo bhijanati, karmabhir na sa badhyate
No hay trabajo que Me afecte ni aspiro a los frutos de la acción. aquel que comprende esta verdad acerca de Mí, tampoco se enreda en las reacciones fruitivas del trabajo. 4.14

Con conocimiento no hay deseos materiales
yasya sarve samarambhah, kama-sankalpa-varjitah
jñanagni-dagdha-karmanam, tam ahuh panditam budhah

Se comprende que alguien tiene pleno conocimiento, cuando cada uno de sus actos está desprovisto del deseo por la gratificación de los sentidos. Los sabios dicen que él es un trabajador cuya acción fruitiva es quemada por el fuego del conocimiento perfecto. 4.19

BHAGAVAD GITA

La importancia de un Guru genuino
tad viddhi pranipatena, pariprasnena sevaya
upadeskyanti te jñanam, jñaninas tattua darsinah

Tan sólo trata de aprender la verdad acercándote a un maestro espiritual, inquiere de él sumisamente y ríndele servicio. El alma autorrealizada puede impartirte el conocimiento porque ha visto la verdad. 4.34

Lucha con conocimiento
tasmad ajñana-sambhutam, hrit-stham jñanasinatmanah
chittuinam samsayam yogam, atisthottistha bharata

Por lo tanto, las dudas que han surgido en tu corazón; debido a la ignorancia habrán de ser cortadas con el arma del conocimiento. Armado con el yoga ¡oh bharata! Levántate y pelea. 4.42

Las glorias del servicio devocional
yoga-yukto visuddhatma, vijitatma jitendriyah
sarva-bhutatma-bhutatma, kurvann api na lipyate
Aquel que trabaja con devoción, que es un alma pura, y que controla su mente y sus sentidos, es querido por todos y todos le son queridos a él. Aunque trabaje constantemente, tal hombre jamás se enreda. 5.7

Viendo el alma con conocimiento
vidya-vinaya-sampanne, brahmane gavi hastini
suni caiva suapake cha, panditah sama-darsinah
El sabio humilde, en virtud del conocimiento verdadero, ve con visión de igualdad a un brahmana apacible y erudito, a una vaca, a un elefante, a un perro y a un comeperros (paria). 5.18

El sabio no se deleita con placeres mundanos
ye hi samsparsaja bhoga, duhkha yonaya eva te
ady antavantah kaunteya, na tesu ramate budhah

Una persona inteligente no participa de las fuentes de miseria, las cuales se deben al contacto con los sentidos materiales. ¡Oh hijo de Kunti! tales placeres tienen un principio y un fin,
así que el hombre sabio no se deleita con ellos. 5.22

Los sabios logran alivio a las angustias
bhoktaram yajña-tapasam, sarva-loka-mahesuaram
suhrdam sarva-bhutanam, jñatua mam santim rcchati

Los sabios, conociéndome como el beneficiario último de todos los sacrificios y austeridades, el señor supremo de todos los planetas y semidioses, y el benefactor y bienqueriente de todas las entidades vivientes, logran el alivio de las angustias de las miserias materiales. 5.29


Verdadera vida de renuncia
sri bhagavan uvaca
anasritah karma-phalam, karyam karma karoti yah
sa sannyasi cha yogi cha, na niragnir na cakriyah
El señor bendito dijo: aquel que no se apega a los frutos de su trabajo, y que trabaja de acuerdo con su obligación, está en la orden de vida renunciante y es el verdadero místico, y no aquel que no enciende fuego alguno ni ejecuta ningún trabajo. 6.1

La mente como amiga o enemiga
uddhared atmanatmanam, natmanam avasadayet
atmaiva hy atmano bandhur, atmaiva ripur atmanah

Uno debe liberarse, con la ayuda de su propia mente, y no degradarse, la mente es la amiga del alma condicionada, como también su enemiga. 6.5

Beneficios de una mente controlada
jitatmanah prasantasya, paramatma samahitah
sitosna-sukha-duhkhesu, tatha manapamanayoh
Para aquel que ha conquistado la mente, la superalma ya está alcanzada, pues él ya ha logrado la tranquilidad, para ese hombre, la felicidad y la aflicción, el calor y el frío, la honra y la deshonra, son todo lo mismo. 6.7.


Conducta apropiada y beneficios del yoga
yuktahara-viharasya, yukta-cestasya karmasu
yukta-suapnavabodhasya, yogo bhavati duhkha-ha
Aquel que es moderado en sus hábitos de comer, dormir, trabajar y recrearse, puede mitigar todas las penas materiales practicando el sistema de yoga. 6.17

Controla siempre la mente
yato yato niscalati, manas cañcalam asthiram
tatas tato niyamyaitad, atmany eva vasam nayet

De lo que sea y donde quiera que la mente divague debido a su naturaleza fluctuante e inestable, uno ciertamente debe retirarla y traerla de regreso
bajo el control del yo. 6.26

Krishna siempre está con Su devoto
yo mam pasyati sarvatra, sarvam cha mayi pasyati
tasyaham na pranasyami, sa cha me na pranasyati
Para aquel que Me ve en todas partes y ve todas las cosas en Mí, yo nunca estoy perdido, ni él nunca esta perdido para Mí. 6.30

Difícil controlar la mente
cañcalam hi manah krishna, pramathi balavad drdham
tasyaham nigraham manye, vayor iva suduskaram

¡Oh Krishna! porque la mente es inquieta, turbulenta, obstinada y muy fuerte, me parece que subyugarla es más difícil que controlar el viento. 6.34

¿Cómo controlar la mente?
sri bhagavan uvaca
asamsayam maha-baho, mano durnigraham calam
abhyasena tu kaunteya, vairagyena cha grhyate
El señor bendito dijo: ¡oh hijo de Kunti, el de los poderosos brazos! indudablemente es muy difícil controlar la mente inquieta, pero esto es posible mediante la práctica constante y el desapego.

BHAGAVAD GITA

El destino de los yoguis fracasados
prapya punya-kritam lokam, usitua sasuatih samah
sucinam srimatam gehe, yoga bhrasto bhijayate
Después de muchísimos años de goce en los planetas de las entidades vivientes piadosas, el yogui fracasado nace en una familia de personas virtuosas o en una familia de la rica aristocracia. 6.41

Nunca se pierde el avance espiritual
tatra tam buddhi-samyogam, labhate paurva-dehikam
yatate cha tato bhuyah, samsiddhau kuru-nandan
¡Oh hijo de Kunti! al obtener tal nacimiento, él revive de nuevo la conciencia divina de su vida previa, y trata de progresar más para alcanzar
el éxito completo. 6.43

La grandeza del bhakti yoga
yoginam api sarvesam, mad-gatenantaratmana
sraddhavan bhajate yo mam, sa me yuktatamo matah

Y de todos los yoguis, aquel que siempre se refugia en Mí, con gran fe, adorándome con amoroso servicio trascendental, es el que está más íntimamente unido conmigo en el yoga y es el más elevado de todos. 6.47

La Conciencia de Krishna
es el camino hacia el éxito
sri bhagavan uvaca
mayy asakta-manah partha, yogam yuñjan mad-asrayah
asamsayam samagram mam, yatha jñasyasi tac chrnu
Ahora oye, ¡oh hijo de pritha! Cómo al practicar yoga con plena conciencia de Mí, con la mente apegada a Mí, podrás conocerme a plenitud, sin duda alguna. 7.1

Es difícil conocer a Krishna
manusyanam sahasresu, kascid yatati siddhaye
yatatam api siddhanam, kascin mam vetti tattuatah

De entre muchos miles de hombres, quizás uno procure la perfección,
y de aquellos que han logrado la perfección, difícilmente, uno Me conoce en verdad. 7.3

Krishna, la Verdad Superior
mattah parataram nanyat, kiñcid asti dhanañjaya
mayi sarvam idam protam, sutre mani gana iva
¡Oh conquistador de la riqueza (aryuna)! No hay verdad superior a Mí. Todas las cosas descansan en Mí, tal como las perlas ensartadas en un hilo. 7.7

Las representaciones de Krishna en este mundo
raso ham apsu kaunteya, prabhasmi sasi-suryayoh
pranavah sarva-vedesu, sabdah khe paurasam nrsu
¡Oh hijo de Kunti! yo soy el sabor del agua, la luz del sol y de la luna, la sílaba om en los mantras védicos; soy el sonido en el éter, y la habilidad en el hombre. 7.8

bijam mam sarva-bhutanam, viddhi partha sanatanam
buddhir buddhimatam asmi, tejas tejasuinam aham
¡Oh hijo de pritha! sabed que yo soy la semilla original de toda existencia, la inteligencia de los inteligentes, y el poder de todos los hombres poderosos. 7.10

balam balavatam caham, kama-raga-vivarjitam
dharmaviruddho bhutesu, kamo smi bharatarsabha
Yo soy la fuerza de los fuertes, desprovista de pasión y deseo, yo soy la vida sexual que no va en contra de los principios religiosos,
¡oh señor de los bharatas! (aryuna).

Modalidades de la naturaleza material. Confusión del mundo
tribhir gunamayair bhavair, ebhih sarvam idam jagat
mohitam nabhijanati, mam ebhyah param avyayam
Alucinado por las tres modalidades (bondad, pasión e ignorancia), el mundo entero Me ignora a Mí, que estoy por encima de las modalidades
y que soy inagotable. 7.13

Energías divinas
daivi hy esa guna mayi, mama maya duratyaya
mam eva ye prapadyante, mayam etam taranti te
Ésta, Mí energía divina, consistente en las tres modalidades de la naturaleza material, es muy difícil de superar; pero aquellos que se han rendido a Mí, pueden cruzarla fácilmente. 7.14

Demonios necios no se rinden a Krishna
na mam duskritino mudhah, prapadyante naradhamah
mayayapahrita-jñana, asuram bhavam asritah

Aquellos malvados que son burdamente necios, los más bajos entre la humanidad, cuyo conocimiento les ha sido robado por la ilusión, y que participan de la naturaleza atea de los demonios, no se rinden a Mí. 7.15

Cuatro clases de hombres piadosos rinden servicio devocional
catur-vidha bhajante mam, janah sukritino rjuna
arto jijñusur artharthi, jñani cha bharatarsabha
¡Oh mejor entre los bharatas (aryuna)! Cuatro clases de hombres Me rinden servicio devocional: el afligido, el que desea riqueza, el inquisitivo y aquel que busca conocimiento del absoluto. 7.16

Krishna es la meta última
bahunam janmanam ante, jñanavan mam prapadyate
vasudevah sarvam iti, sa mahatma sudhurlabhah
Después de muchos nacimientos y muertes, aquel que realmente tiene conocimiento se rinde a Mí. Conociéndome como la causa de todas las causas y de todo lo que existe. Tal gran alma se encuentra muy rara vez. 7.19

BHAGAVAD GITA

Los de mentes distorsionadas
adoran a los semidioses
kamais tais tair hrita-jñanah, prapadyante nya-devatah
tam tam niyamam asthaya, prakritya niyatah suaya

Aquellos cuyas mentes están distorsionadas por los deseos materiales se rinden a los semidioses, y siguen las reglas y regulaciones particulares de adoración conforme a sus propias naturalezas. 7.20


¿Cómo ir donde los semidioses?
¿Cómo ir a casa?
antavat tu phalam tesam, tad bhavaty alpa-medhasam
devan deva-yajo yanti, mad-bhakta yanti mam api

Los hombres de poca inteligencia adoran a los semidioses y sus frutos son limitados y temporales. Aquellos que adoran a los semidioses van a los planetas de los semidioses, pero al final Mis devotos alcanzan Mi planeta supremo. 7.23


Los hombres sin inteligencia no pueden entender a Krishna
avyaktam vyaktim apannam, manyante mam abuddhayah
param bhavam ajananto, mamavyayam anuttamam
Los hombres sin inteligencia que no Me conocen, piensan que He asumido esta forma y personalidad, debido a su poco conocimiento, ignoran Mi naturaleza superior, la cual es inmutable y suprema. 7.24

Los poco inteligentes no pueden entender a Krishna
naham prakasah sarvasya, yoga-maya-samavritah
mudho yam nabhijanati, loko mam ajam avyayam

Yo nunca Me les manifiesto a los necios desprovistos de inteligencia para ellos estoy cubierto por Mi eterna potencia creadora (yoga maya), y así el mundo alucinado Me ignora a Mí, que no tengo nacimiento y que soy inagotable. 7.25

Krishna lo conoce todo
vedaham samatitani, vartamanani caryuna
bhavisyani cha bhutani, mam tu veda na kascana

¡Oh aryuna! Como la suprema personalidad de Dios, yo sé lo que ha ocurrido en el pasado, todo lo que sucede en el presente y todo lo que habrá de acaecer. yo también conozco a todas las entidades vivientes; pero a Mí nadie Me conoce. 7.26

Nacemos condicionados
iccha-dvesa samutthena, dvandva-mohena bharata
sarva-bhutani sammoham, sarge yanti parantapa

¡Oh vástago de bharata! ¡oh conquistador de los enemigos! todas las entidades vivientes nacen en el seno de la ilusión, confundidas por las dualidades del deseo y del odio. 7.27


Las acciones piadosas otorgan la determinación
yesam tu anta-gatam papam, jananam punya-karmanam
te dvandva-moha-nirmukta, bhajante mam drdha-vratah

Las personas que han actuado piadosamente en vidas anteriores y en ésta, cuyas acciones pecaminosas han sido completamente erradicadas, y que se encuentran libres de la dualidad ilusoria, se ocupan en Mi servicio con determinación. 7.28

¿Cómo alcanzar la naturaleza de Krishna?
anta-kale cha mam eva, smaram muktua kalevaran
yah prayati sa mad bhavam, yati nasty atra samsayah

Y cualquiera que a la hora de la muerte abandona su cuerpo recordándome solamente a Mí, de inmediato alcanza Mi naturaleza. De esto no hay duda. 8.5

La conciencia muerta trae un próximo nacimiento
yam yam vapi smaram bhavam, tyajaty ante kalevaram
tam tam evaiti kaunteya, sada tad-bhava-bhavitah
Cualquiera que sea el estado de existencia que uno recuerde cuando abandona el cuerpo, ese estado alcanzará sin duda. 8.6


Cómo ir a casa
om ity ekaksaram brahma, vyaharan mam anusmaran
yah prayati tyajan deham, sa yati paramam gatim

Si después de situarse en esta práctica del yoga y vibrando la sílaba sagrada om, la combinación suprema de letras, uno piensa en la suprema personalidad de Dios y abandona su cuerpo, ciertamente llegará a los planetas espirituales. 8.13

Los beneficios de recordar siempre a Krishna
ananya-cetah satatam, yo mam smarati nityasah
tasyaham sulabhah partha, nitya-yuktasya yoginah
¡Oh hijo de pritha! para aquel que Me recuerda sin desviación, debido a su dedicación constante en el servicio devocional, yo soy muy fácil de obtener. 8.14

Los devotos nunca regresan al mundo material
mam upetya punar janma, duhkhalayam asasuatamnapnuvanti
mahatmanah, samsiddhim paramam gatah

Después de alcanzarme, las grandes almas, que son yoguis consagrados, nunca regresan a este mundo temporal, el cuál está lleno de miserias, ya que ellos han alcanzado la perfección más elevada. 8.15

Todos son lugares de miseria
abrahma-bhuvanal lokah, punar avartino rjuna
mam upetya tu kaunteya, punar janma na vidyate

¡Oh hijo de Kunti! desde el planeta más elevado del mundo material, hasta el más bajo, todos son lugares de miseria donde ocurren el nacimiento y la muerte repetidos, pero aquel que alcanza Mi morada nunca vuelve a nacer. 8.16

Descripción del mundo espiritual
paras tasmat tu bhavo nyo, vyakto vyaktat sanatanah
yah sa sarvesu bhutesu, nasyatsu na vinasyati

Mas existe otra naturaleza, la cual es eterna y trascendental a esta materia manifiesta y no manifiesta. Esta naturaleza es suprema y nunca es aniquilada. Cuando todo en este mundo es aniquilado, esa parte permanece tal como es. 8.20

BHAGAVAD GITA

El servicio devocional. Cuidado de todas las cosas
vedesu yajñesu tapahsu caiva, danesu yat punya phalam
pradistam atyeti tat sarvam idam viditua, yogi param sthanam upaiti cadyam
La persona que acepta el sendero del servicio devocional, no está privada de los resultados que se obtienen mediante el estudio de losVedas, la ejecución de sacrificios austeros, dar caridad o la ejecución de actividades filosóficas y fruitivas, al final tal persona alcanza la morada suprema. 8.28



No envidien a Krishna
sri bhagavan uvaca
idam tu te guhyatamam, pravaksyamy anasuyave
jñanam vijñana-sahitam, yaj jñatua moksyase subhat

El señor supremo dijo: Mi querido aryuna, debido a que nunca Me envidias, yo te impartiré esta sabiduría que es la más secreta, con la cual te aliviarás de las miserias de la existencia material. 9.1

El Rey de la Educación
raja-vidya raja-guhyam, pavitran idam uttamam
pratyaksavagamam dharmyam, susukham kartum avyayam
,
Este conocimiento es el rey de la educación, el más secreto de todos los secretos es el conocimiento más puro, y debido a que da percepción directa del yo, mediante la iluminación, es la perfección de la religión. Es eterno y se ejecuta alegremente. 9.2
Sólo con fe en el servicio se puede alcanzar a Dios
asraddadhanah purusa, dharmasyasya parantapa
aprapya mam nivartante, mrityu-samsara-vartmani
Aquellos que no son fieles en el sendero del servicio devocional no pueden alcanzarme, ¡oh conquistador de los enemigos! sino que retornan al nacimiento y a la muerte en este mundo material. 9.3


Simultáneamente uno y diferente
maya tatam idam sarvam, jagad avyakta-murtina
mat-sthani sarva-bhutani, na caham tesu avasthitah

En Mi forma no manifiesta, yo penetro todo este universo, todos los seres están en Mí, pero yo no estoy en ellos. 9.4
Krishna controla la creación y la destrucción
mayadhyaksena prakritih, suyate sa caracaram
hetunanena kaunteya, jagad viparivartate

¡Oh hijo de Kunti! esta naturaleza material funciona bajo Mi dirección y ella produce todos los seres móviles e inmóviles. Por orden suya esta manifestación es creada y aniquilada una y otra vez. 9.10

Los tontos ofenden a Krishna

avajananti mam mudha, manusim tanum asritam
param bhavam ajananto, mama bhuta-mahesuaram
Los necios Me menosprecian cuando desciendo en una forma semejante a la humana. Ellos no conocen Mi naturaleza trascendental y Mi dominio supremo sobre todo lo que existe. 9.11

Los ofensores no conseguirán nada
moghasa mogha-karmano, mogha-jñana vicetasah
raksasim asurim caiva, prakritim mohinim sritah
Aquellos que están confundidos son atraídos por las opiniones ateas y demoníacas. En esa condición alucinada, sus esperanzas de liberación, sus actividades fruitivas, su cultivo del conocimiento, son totalmente frustrados. 9.12

Una gran alma le sirve a Krishna

mahatmanas tu mam partha, daivim prakritim asritah
bhajanty ananya-manaso, jñatua bhutadim avyayam
¡Oh hijo de pritha! aquellos que no están alucinados, las grandes almas, están bajo la protección de la naturaleza divina. Ellos se ocupan totalmente en el servicio devocional porque Me conocen como la suprema personalidad de Dios original e inagotable. 9.13

¿Cómo servir con devoción?
satatam kirtayanto mam, yatantas cha drdha-vratah
mamasyantas cha mam bhaktya, nitya-yukta upasate

Siempre cantando Mis glorias, esforzándose con gran determinación y postrándose ante Mí, estas grandes almas Me adoran perpetuamente con
devoción. 9.14

Las actividades fruitivas son temporales
te tam bhuktua suarga-lokam visalam, ksine punye
martya-lokam visanti evam trayi-dharmam anuprapanna, gatagatam kama-kama labhante
Cuando ellos han disfrutado así, el placer celestial de los sentidos retornan nuevamente a este planeta mortal. Así, a través de los principios védicos, ellos sólo alcanzan una felicidad fugaz. 9.21

Un devoto tiene todo lo que necesita

ananyas cintayanto mam, ye janah paryupasate
tesam-nityabhiyuktanam, yoga-ksemam vahamy aham
Pero aquellos que Me adoran con devoción, meditando sin desviación en Mi forma trascendental, yo mismo les llevo lo que les hace falta y les preservo lo que poseen. 9.22

Impropia la adoración de los semidioses
ye py anya devata bhakta, yajante sraddhayanvitah
te pi mam eva kaunteya, yajanty avidhi purvakam
Todo aquello que un hombre pueda sacrificar a otros dioses, ¡oh hijo de Kunti! en realidad únicamente está destinado para Mí, pero se ofrece sin verdadera comprensión. 9.23

El destino depende del motivo de su adoración
yanti deva-vrata devan, pitrin yanti pitr-vratah
bhutani yanti bhutejya, yanti mad-yajino pi mam
Aquellos que adoran a los semidioses, nacerán entre los semidioses; aquellos que adoran a los fantasmas y espíritus, nacerán entre tales seres; aquellos que adoran a los antepasados, irán a los antepasados; y aquellos que Me adoran a Mí, vivirán conmigo. 9.25

EL AMOR SUPREMO EN EL GITA

Sólo se debe ofrecer con amor
patram puspam phalam toyam, yo me bhaktya prayacchati
tad aham bhakty-upahritam, asnami prayatamanah

Si alguien Me ofrece con amor y devoción, una hoja, una flor, fruta o agua, yo la aceptaré. 9.26

Todo debe ofrecerse
yat karosi yad asnasi, yaj juhosi dadasi yat
yat tapasyasi kaunteya, tat kurusua mad arpanam
¡Oh hijo de Kunti! todo lo que hagas, todo lo que comas, todo lo que ofrezcas y regales así como también todas las austeridades que ejecutes, debes hacerlas como una ofrenda a Mí. 9.27

Krishna ama a todos pero más al devoto
samo ham sarva bhutesu, na me dvesyo sti na priyah
ye bhajanti tu mam bhaktya, mayi te tesu capy aham

Yo no envidio a nadie ni soy parcial con nadie. Yo soy igual para con todos, pero aquel que Me rinde servicio con devoción es Mi amigo y está en Mí, y yo también soy un amigo para él. 9.29

Las caídas se perdonan. El devoto jamás perece api cet suduracaro, bhajate mam ananya-bhak
sadhur eva sa mantavyah, samyag vyavasito hi sah
Incluso si alguien comete las acciones más abominables, si está consagrado al servicio devocional, se le debe considerar un santo, pues está debidamente situado. 9.30

ksipram bhavati dharmatma, sasuac-chantim nigacchati
kaunteya pratijanihi, na me bhaktah pranasyati
Prontamente él se vuelve virtuoso y alcanza la paz perdurable. ¡oh hijo de Kunti! declara osadamente que Mi devoto jamás perece. 9.31

Todo el mundo puede alcanzar a Krishna
mam hi partha vyapasritya, ye pi syuh papa-yonayah
striyo vaisyas tatha sudras, te pi yanti param gatim
¡Oh hijo de pritha! aquellos que se refugian en Mí, aunque sean de un nacimiento inferior - mujeres vaishyas (mercaderes), así como también los sudras (obreros), pueden acercarse al destino supremo. 9.32

Los cuatro principios del éxito en el servicio devocional
man-mana bhava mad-bhakto, mad-yaji mam namaskuru
mam evaisyasi yuktuaivan, atmanam mat-parayanah
Ocupa siempre tu mente en pensar en Mí y conviértete en Mi devoto; ofréceme reverencias y adórame. estando completamente absorto en Mí, seguramente vendrás a Mí. 9.34

Krishna - el origen de todos
na me viduh sura-ganah, prabhavam na maharsayah
aham adir hi devanam, maharsinam cha sarvasah
Ni las legiones de semidioses, ni los grandes sabios conocen Mi origen, pues en todos los aspectos, yo soy la fuente de los semidioses y de los sabios. 10.2

Krishna como la fuente del mundo material y espiritual
aham sarvasya prabhavo, mattah sarvam pravartate
iti matua bhajante mam, budha bhava samanvitah

Yo soy la fuente de todos los mundos materiales y espirituales. Todo
emana de Mí, los sabios que saben esto perfectamente se dedican a Mi
servicio devocional y Me adoran con todo su corazón. 10.8

Las cualidades de los devotos puros
mac citta mad-gata-prana, bodhayantah parasparam
kathayantas cha mam nityam, tusyanti cha ramanti cha

Los pensamientos de Mis devotos puros reposan en Mí, sus vidas están rendidas a Mí y derivan gran satisfacción y bienaventuranza iluminándose unos a otros conversando acerca de Mí. 10.9

Krishna da la inteligencia para alcanzarlo y entregarse
tesam satata yuktanam, bhajatam priti purvakam
dadami buddhi yogam tam, yena mam upayanti te

A aquellos que están constantemente consagrados y Me adoran con amor extático, yo les doy la inteligencia mediante la cual pueden venir a Mí. 10.10

La compasión de Krishna libera de la ignorancia
tesam evanukampartham, aham ajñana jam tamah
nasayamy atma bhavastho, jñana-dipena bhasuata
Por compasión hacia ellos, yo, morando dentro de sus corazones, destruyo con la refulgente lámpara del conocimiento, la obscuridad nacida de la ignorancia.

Las potencias de Krishna
aryuna uvaca param brahma param dhama, pavitran paramam bhavan
purusam sasuatam divyam, adi-devam ajam vibhum
ahus tuam rsayah sarve, devarsir naradas tatha
asito devalo vyasah, suayam caiva bravi si me
Aryuna dijo: tú eres la suprema personalidad de Dios, la morada suprema, lo más puro que existe, la Verdad absoluta, tú eres la persona original, trascendental y eterna, el innaciente, el más grande de todos. Todos los grandes sabios tales como Narada, Asita, Devala y Vyasa, confirman esta verdad acerca de ti, y ahora tú mismo me lo estás expresando. 10.12 – 13

Aryuna acepta lo que Krishna dice
sarvam etad ritam manye, yan mam vadasi kesava
na hi te bhagavan vyaktim, vidur deva na danavah
¡Oh Krishna! acepto totalmente como verdad todo lo que Me has dicho. ¡oh señor! Ni los dioses ni los demonios conocen tu personalidad. 10.14

La representación de Krishna en este mundo
mrityuh sarva-haras caham, udbhavas cha bhavisyatam
kirtih srir vak cha narinam, smritir medha dhritih ksama
Yo soy la muerte que todo lo devora, y soy el generador de todas las cosas que han de existir; entre las mujeres yo soy la fama, la fortuna, la manera fina de hablar, la memoria, la inteligencia, la felicidad y la paciencia. 10.34

CREACION EN EL B. GITA

Krishna es ilimitado en todo
yad yad vibhutimat sattuam, srimad urjitam eva va
tat tad evavagaccha tuam, mama tejo msa-sambhavam
Sabed que todas las creaciones hermosas, gloriosas y poderosas brotan tan sólo de una chispa de Mi esplendor. 10.41

La forma universal no es tan importante
athava bahunaitena, kim jñatena tavaryuna
vistabhyaham idam kritsnam, ekamsena sthito jagat
Pero ¿Qué necesidad hay, Aryuna, de todo este conocimiento detallado? con un solo fragmento de Mí mismo penetro y sostengo este universo entero. 10.42


Proceso penoso de los impersonalistas
kleso dhikataras tesam, avyaktasakta-cetasam
avyakta hi gatir duhkham, dehavadbhir avapyate
Para aquellos cuyas mentes están apegadas al aspecto no manifestado e impersonal del supremo, el avance es muy penoso, progresar en esa disciplina es siempre muy difícil para aquellos que están corporificados. 12.5

Krishna es el verdadero conocedor
ksetra-jñam capi mam viddhi, sarva-ksetresu bharata
ksetra-ksetrajñayor jñanam, yat taj jñanam matam mama

¡Oh vástago de bharata! debes comprender que yo también soy el conocedor dentro de todos los cuerpos, y comprender a este cuerpo y a su propietario es denominado conocimiento, esa es Mi opinión. 13.3

¿Qué es conocimiento?
amanituam adambhituam, ahimsa ksantir arjavam, acaryopasanam saucam, sthairyam atma-vinigrahah indriyarthesu vairagyam, anahankara eva cha, janma-mrityu-jara-vyadhi, duhkha-dosanudarsanam
asaktir anabhisuangah, putra-dara-grhadisu nityam cha sama cittatuam, istanistopapattisu, mayi cananya yogena, bhaktir avyabhicarini
vivikta-desa-sevituam, aratir-jana-samsadi, adhyatma-jñana-nityatuam,
tattua-jñanartha-darsanam etaj jñanam iti proktam, ajñanam yad ato nyatha
La humildad, la carencia de orgullo, la no-violencia, la tolerancia, la sencillez, el acercarse a un maestro espiritual fidedigno, la limpieza, la constancia y el autocontrol; la renunciación a los objetos de la gratificación de los sentidos, la ausencia de ego falso; la percepción de lo malo del nacimiento, la enfermedad, la vejez y la muerte; el desapego por los hijos, por la esposa, por el hogar, y por lo demás; la estabilidad mental ante los eventos placenteros o desagradables, la devoción inmaculada y constante por Mí; el recurrir a los lugares solitarios, el desapego de la masa general de personas, la aceptación de la importancia de la autorrealización, y la búsqueda filosófica de la verdad absoluta - todo esto así, yo declaro que es conocimiento, y lo que es contrario a esto es ignorancia. 13.8-12

Actividades de la Superalma
upadrastanumanta cha, bharta bhokta mahesuarah
paramatmeti capy ukto, dehe smin purusah parah
Sin embargo, en este cuerpo existe alguien más, un disfrutador trascendental que es el Señor, el propietario supremo, quién existe como el superintendente y el permitidor, y a quien se Le conoce como la superalma. 13.23

Típica filosofía demoníaca
asatyam apratistham te, jagad ahur anisuaram
aparaspara-sambhutam, kim anyat kama-haitukam
Ellos dicen que este mundo es irreal, que no hay ningún fundamento y que no hay ningún Dios controlando. Este se produce del deseo sexual, y no tiene otra causa que la lujuria. 16.8

Cualidades de los ksatriyas
sauryam tejo dhritir daksyam, yudde capy apalayanam
danam isuara-bhavas cha, ksairam karma suabhava-jam
El heroísmo, el poder, la determinación, la destreza, el valor en la batalla, la generosidad y el liderazgo son las cualidades de trabajo para los ksatriyas. 18.43

Varnashrama, vaishyas y sudras
krsi-goraksya-vanijyam, vaisya-karma suabhava-jam
paricaryatmakam karma, sudrasyapi suabhava-jam
La agricultura, la protección de las vacas y el comercio son las clases de trabajos de los vaishyas, y para los sudras están la labor y el servicio a los demás. 18.44

Un alma controlada por el samsara
purusah prakriti-stho hi, bhukte prakriti-jan gunan
karanam guna-sango sya, sad-asad-yoni-janmasu

La entidad viviente dentro de la naturaleza material sigue los senderos de la vida, disfrutando de las tres modalidades de la naturaleza. ello se debe a su contacto con esta naturaleza material. Así, se encuentra con el bien y el mal entre las diversas especies. 13.22

El alma penetra el cuerpo mediante la conciencia
yatha prakasayati ekah, kritsnam lokam imam ravih
ksetram ksetri tatha kritsnam, prakasayati bharata
¡Oh hijo de bharata! así como solamente el sol ilumina este universo; así la entidad viviente, que es una dentro del cuerpo, ilumina todo el cuerpo mediante la conciencia. 13.34

El Señor fecunda al Brahman
mama yonir mahad-brahma, tasmin garbham dadhamy aham
sambhavah sarva-bhutanam, tato bhavati bharata
La sustancia material total llamada brahman; es la fuente del nacimiento, y es ese brahman al que yo fecundo, haciendo posible el nacimiento de todos los seres vivientes, ¡oh hijo de bharata! 14.3

TIENES QUE SEGUIR LOS SHASTRAS B.GITA

Krishna otorga las semillas a todas las especies
sarva-yonisu kaunteya, murtayah sambhavanti yah
tasam brahma mahad yonir, aham bija-pradah pita
¡Oh hijo de Kunti! se debe comprender que todas las especies de vida aparecen debido a su nacimiento en la naturaleza material, y que yo soy el padre que aporta la simiente. 14.4

El destino de acuerdo con las tres modalidades
urdhvam gacchanti sattua-stha, madhye tisthanti rajasah
jaghanya-guna-vritti-stha, adho gacchanti tamasah
Aquellos que están situados en la modalidad de la bondad ascienden gradualmente a los planetas superiores, aquellos que están en la modalidad de la pasión viven en los planetas terrenales; y aquellos que están en la modalidad de la ignorancia caen a los mundos infernales. 14.18

Podemos disfrutar liberados de Maya
gunan etan atitya trin, dehi deha-samudbhavan
janma-mrityu-jara-duhkhair, vimukto mritam asnute

Cuando el ser corporificado es capaz de trascender estas tres modalidades, puede liberarse del nacimiento, la muerte, la vejez y sus angustias, y puede disfrutar del néctar aún en esta vida. 14.20

Las glorias del servicio devocional
mam cha yo vyabhicarena, bhakti-yogena sevate
sa gunan samatityaitan, brahma-bhuyaya kalpate

Aquel que se ocupa totalmente en el servicio devocional, que no cae en ninguna circunstancia, de inmediato transciende las modalidades de la naturaleza material y así llega al nivel del Brahman. 14.26

Krishna es el origen del Brahman
brahmano hi pratisthaham, amritasyavyayasya cha
sasuatasya cha dharmasya, sukhasyaikantikasya cha
Y yo soy el fundamento del brahman impersonal, el cual es la posición constitucional de la felicidad última, siendo inmortal, imperecedero, y eterno. 14.27

Dominar a Maya con el desapego
y la rendición al Supremo
na rupam asyeha tathopalabhyate, nanto na cadir na cha sampratistha
asuattham enam suvirudha-mulam, asanga-sastrena drdhena chittua
tatah padam tat parimargitavyam, yasmin gata na nivartanti bhuyah
tam eva cadyam purusam prapadye, yatah pravrittih prasrta purani
La verdadera forma de este árbol no se puede describir en este mundo. Nadie puede comprender dónde acaba, dónde comienza o dónde está su base, pero con determinación uno debe derribar este árbol con el arma del desapego. Haciendo eso, uno debe buscar ese lugar del cual, habiendo ido una vez, jamás se regresa, y allí rendirse a esa suprema personalidad de Dios, a partir de quien todo ha comenzado, y en quien todo permanece
desde tiempo inmemorial. 15.3-4

Cualidades para ir a casa
nirmana-moha jita-sanga-dosa, adhyatma-nitya vinivritta-kamah dvandvair vimuktah
sukha-duhkha-samjñair, gacchanty amudhah padam avyayam tat
Aquel que está libre de la ilusión, el prestigio falso y la asociación falsa, que comprende lo eterno, que ha terminado con la lujuria material, y está libre de la dualidad de la felicidad y la pena, y que sabe cómo rendirse a la Persona Suprema, alcanza ese reino eterno. 15.5

Descripción del mundo espiritual
na tad bhasayate suryo, na sasanko na pavakah
yad gatua na nivartante, tad dhama paramam mama

Esa, Mi morada, no está iluminada por el sol o la luna, ni por la electricidad. aquel que llega a ella nunca regresa a este mundo material. 15.6

Actividades demoníacas
etam dristim avastabhya, nastatmano ipa-buddhayah
prabhavanty ugra-Karmanah, ksayaya jagato hitah
Siguiendo tales conclusiones, los demoníacos, quienes están totalmente perdidos y no tienen inteligencia, se ocupan en obras perjudiciales y horribles destinadas a destruir el mundo. 16.9

El castigo a través de las especies demoníacas
tan aham dvisatah kruram, samsaresu naradhaman
ksipamy ajasram asubhan, asurisu eva yonisu

A aquellos que son envidiosos y malévolos, los cuales son los más bajos entre los hombres, yo los arrojo en el océano de la existencia material, dentro de varias especies demoníacas de vida. 16.19



Destino peligroso
asurim yonim apanna, mudha janmani janmani
mam aprapyaiva kaunteya, tato yanty adhamam gatim
Logrando nacimiento repetido entre las especies de vida demoníaca, tales personas nunca pueden acercarse a Mí. gradualmente se sumen hasta el más abominable tipo de existencia. 16.20

Tres puertas al infierno
tri-vidham narakasyedam, dvaram nasanam atmanah
kamah krodhas tatha lobhas, tasmad etat trayam tyajet

Hay tres puertas que conducen a ese infierno: La lujuria, la ira y la codicia. Todo hombre cuerdo debe abandonarlas, pues conducen a la degradación del alma. 16.21

Tienes que seguir los Shastras
yah sastra-vidhim utsrjya, vartate kama-karatah
na sa siddhim avapnoti, na sukham na param gatim

Pero aquel que hace a un lado los mandatos de las escrituras y actúa de acuerdo con sus propios caprichos, no alcanza ni la perfección, ni la felicidad, ni el destino supremo. 16.23