indriyani parany ahur, indriyebhyah param manah
manasas tu para buddhir, yo buddheh paratas tu sah
Los sentidos del trabajo son superiores a la materia burda; la mente es más elevada que los sentidos; la inteligencia es aún más elevada que la mente, y Él (el alma) es superior incluso a la inteligencia. 3.42
Krishna es el Maestro Eterno
sri bhagavan uvaca imam vivasuate yogam,
vivasuan manave praha, manur iksuakave bravit
El Señor Bendito dijo: Yo le instruí esta ciencia imperecedera del yoga
al dios del sol Vivasvan, y Vivasvan se la enseñó a Manu el padre de la humanidad, y Manu a su vez se la enseñó Iksvaku. 4.1
Se requiere la sucesión discipular
evam parampara-praptam, imam rajarsayo viduh
saa kaleneha mahata, yogo nastah parantapa
Esta ciencia suprema fue así recibida, a través de la cadena de sucesión discipular, y en esta forma la comprendieron los reyes santos. Pero en el transcurso del tiempo la sucesión se rompió, y por eso la ciencia tal como es parece estar perdida.
Únicamente los devotos pueden entender
sa evayam maya te dya, yogah proktah puratanah
bhakto si me sakha ceti, rahasyam hy etad uttamam
Esa antiquísima ciencia de la relación con el supremo te la digo hoy, debido a que eres tanto Mi devoto, como Mi amigo; por lo tanto, tú puedes comprender el misterio trascendental de esta ciencia. 4.3
La posición de Krishna. Reencarnación
sri bhagavan uvaca
bahuni me vyatitani, janmani tava caryuna
tany aham veda sarvani, na tuam vettha parantapa
El señor supremo dijo: tú y yo hemos pasado por muchísimos nacimientos, yo los puedo recordar todos, mas tú no puedes, ¡oh subyugador del enemigo! 4.5
Krishna, como encarnación
ajo pi sann avyayatma, bhutanam isuaro pi san
prakritim suam adhisthaya, sambhavamy atma-mayaya
Aunque yo no tengo nacimiento y Mi cuerpo trascendental nunca se deteriora y aunque soy el señor de todos los cuerpos conscientes, aún así, aparezco en cada milenio en Mi forma original trascendental. 4.6
¿Cuándo encarna Krishna?
yada yada hi dharmasya, glanir bhavati bharata
abhyutthanam adharmasya, tadatmanam srjamy aham
Cuando quiera y donde quiera que haya una declinación de la práctica religiosa, ¡oh descendiente de bharata! y un aumento predominante de la irreligión, en ese entonces yo mismo desciendo. 4.7
¿Por qué encarna Krishna?
paritranaya sadhunam, vinasaya cha duskritam
dharma-samsthapanarthaya, sambhavami yuge yuge
Yo mismo desciendo milenio tras milenio, a fi n de redimir a los piadosos y aniquilar a los malvados, así como para restablecer los principios de la religión. 4.8
¿Cómo ir a casa? Reencarnación
janma karma cha me divyam, evam yo vetti tattuatah
tyaktua deham punar janma, naiti mam eti so`rjuna
¡Oh aryuna! aquel que conoce la naturaleza trascendental de Mi aparición y actividades, al abandonar este cuerpo, no vuelve a nacer en este mundo material, sino que alcanza Mi morada eterna. 4.9
Dominadas las malas cualidades
vita-raga bhaya-krodha, man-maya mam upasritah
bahavo jñana-tapasa, puta mad-bhavam agatah
Estando liberadas del apego, del temor, y de la ira; estando completamente absortas en Mí y refugiándose en Mí, muchísimas personas en el pasado se purificaron por medio del conocimiento acerca de Mí, y así todas ellas alcanzaron amor trascendental por Mí. 4.10
Reciprocidad con entrega
En la medida en que se rinden a Mí, yo recompenso a todos los hombres.
La relación de Krishna con el varnashram
catur-varnyam maya sristam, guna-karma-vibhagasah
tasya kartaram api mam, viddhy akartaram avyayam
Las cuatro divisiones de la sociedad humana fueron creadas por Mí, conforme a las tres modalidades de la naturaleza material y al trabajo atribuido a ellas y aunque soy el creador de este sistema de trabajo, debes saber que, siendo inmutarle, yo no trabajo. 4.13
Entendiendo a Krishna
na mam karmani limpanti, na me karma-phale sprha
iti mam yo bhijanati, karmabhir na sa badhyate
No hay trabajo que Me afecte ni aspiro a los frutos de la acción. aquel que comprende esta verdad acerca de Mí, tampoco se enreda en las reacciones fruitivas del trabajo. 4.14
Con conocimiento no hay deseos materiales
yasya sarve samarambhah, kama-sankalpa-varjitah
jñanagni-dagdha-karmanam, tam ahuh panditam budhah
Se comprende que alguien tiene pleno conocimiento, cuando cada uno de sus actos está desprovisto del deseo por la gratificación de los sentidos. Los sabios dicen que él es un trabajador cuya acción fruitiva es quemada por el fuego del conocimiento perfecto. 4.19